miércoles, 19 de diciembre de 2012

Viaje a Budapest: de compras

Y amanece el tercer día. La primera parada después de desayunar es el Mercado Central; el mercado cubierto más grande de Hungría. Nada más entrar se respira un ambiente único, donde se entremezclan turistas y gente local comprando.





 En el primer piso se encuentran todos los puesto de comida; mucha frutería y verdulería (¿se dice así?), también hay multitud de lugares donde te venden todo tipo de productos relacionados con la paprika (pimentón pa ti y pa mí).Esta especie de guindilla es un símbolo nacional, incluso tienen un canal de cocina que se llama PaprikaTV. La venden en polvo, en forma de licor, en crema....
 Como dato estúpido del día, cabe recalcar que en la mayoría de las fruterías tienen el pomelo como producto estrella (¿en Hungría no tienen naranjas?A parte de para hacer zumo...¿para qué sirve un pomelo?); también nos llama la atención la presencia aplastante de patatas negras (pa mí que no sirven pa freír), nabos  y otros tipos de tubérculos que no conseguimos identificar.
Por cierto!!lo que nos chocó mucho fue que en todos los puestos anunciaban el azafrán húngaro como el mejor del mundo!!pero...WTF??? (ni hablar del peluquín gente de Hungría!!!)
El piso superior del mercado está lleno de tiendas de souvenirs (a esta altura del viaje no habíamos encontrado ni una tienda dedicada al cubo de Rubik!Este lugar no fue la excepción) y de restaurantes. En estos últimos tienes que ir a la caza de una mesa, que seguramente tendrás que compartir (son todas corridas);la lucha por las sillas es feroz, te sientes como una leona acechando un antílope.
En uno de los puestos, nos pedimos unas típicas hamburguesas húngaras (riquísimas y muy económicas!!Experiencia recomendable)
Con nuestros estómagos llenos, salimos al frío de Budapest y directamente llegamos a la Iglesia Belvárosi (al lado del puente de Isabel), la más antigua iglesia católica de Hungría. Sinceramente.... no es gran cosa (oscura, sobria, vacía, prescindible). Dando un paseo, llegamos a la Gran Sinagoga.Solo la pudimos ver por fuera, porque era Sabbath!!!(el "día festivo" de los judíos"). Somos un desastre!!
Seguimos con nuestras visitas religiosas, y llegamos a la Basílica de San Esteban. Destacar de esta visita dos aspectos:
1-En la entrada hay un señor que te pide un donativo de 200FH; que la palabra "donativo" no nos lleve a engaño, hay que echar algo al bote, porque si no el amable feligrés te para delante de todo el mundo y no te permite entrar. Una cosa clara, la entrada es GRATUITA! (Señor motherfuk......!)
2-La basílica alberga la manos incorrupta de San Esteban (la Santa Diestra como la llaman).Como la madre iglesia no da puntada sin hilo, para que la hurna que contiene la mano se ilumine y puedas verla, hay que echar 200FH (venga hombre!!!)
Al salir con un frío de justicia y ya goteando algo, decidimos hacer parada técnica (el café es el combustible de los españoles). Nuestra intención era ir a la cafetería Gerbaud (muy conocida y famosa) para probar la tarta Dobos (la favorita de Sissi). Mucho ambiente siglo XIX, grandes lámparas de araña, candelabros, cortinones....demasiado caro para nosotras!!! Así que nos vamos a una cafetería más acorde con nuestro presupuesto y con nuestra clase (jajajajajaja); allí degustamos la tarta Eszterházy (típica de Budapest) y la Dobos; todo ello regado con un café con leche.
Ya repuestas, nos toca volver a la Vaci utca y visitar tiendas y más tiendas. A estas alturas ya habíamos andado más kilómetros que Forrest Gump.


                                                                                                          Continuará....


No hay comentarios:

Publicar un comentario