miércoles, 3 de junio de 2015

MISTERIOSO ASESINATO EN CASA DE CERVANTES de JUAN ESLAVA GALÁN

 

   Sinopsis: A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo.
   A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.

   Opinión personal: Indudablemente, Eslava Galán es una de las mejores plumas del actual panorama literario español. Su dominio de la lengua patria es más que notable en este libro. Términos olvidados o prácticamente perdidos se suceden a lo largo de todo el relato, escrito con toda la floritura del lenguaje de los siglos XVI y XVII. Sin embargo, no hay que asustarse, ya que es de amena y fácil lectura.
El hecho central en el que se basa la historia es verídico. No hay ningún personaje que el autor se haya inventado, porque unos son reales y otros sacados de las novelas de Cervantes. Este último caso es el de la protagonista, Dorotea (que adopta según convenga a su labor de pesquisidora, la identidad del caballero Teodoro). Es este el personaje que menos me ha llegado. Su discrección, que creo que no es tal, llega a rallar en la sosería. Sin embargo el resto de los personajes son muy ricos en matices y aparecen llenos de vida: El estoico Cervantes, sus alegres hermanas, sobrina e hija, el pendenciero pero legal a su manera Chiquiznaque, el mezquino alcalde Villaroel, la elegante y piadosa duquesa de Arjona,el sinvergüenza pero caballeroso Duque de Lerma y toda una serie de criadillos pícaros y superviviente, alcahuetas, clérigos y demás animalario de la época.
Lo que no hay duda, es que las mujeres protagonistas son fuertes, luchadoras e intentan sobrevivir dignamente en un mundo que las relega a la casa o al convento. A veces, no tienen otro remedio que recurrir a su condición femenina para urdir tretas que les permitan conseguir lo que quieren; pero en aquellos tiempos, cualquier tipo de rebelión contra la dominación del hombre se ve más que meritorio con nuestros ojos de mundo contemporáneo
Merece la pena leerlo por lo entretenido de la historia y hasta por lo surrealista que resulta que se trate de un hecho que sucedió y sobre todo, por lo maravillosamente escrito y documentado que está. Juan Eslava Galán nunca decepciona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario