Allá por el 2013 dedicaba
una entrada de este blog a uno de mis escritores favoritos, David Safier. Después de algún que otro chasco con sus últimas creaciones, apareció ante mí algo que no me esperaba...¡un libro serio escrito por él! Era difícil imaginar que este hombre se pudiera salir de esas lecturas ligeras cargadas de humor, ironía y
sinsentidos varios a las que tenía acostumbrado a medio mundo, pero sí!Con
28 días nos adentra en una época poco dada a la comedia y de la que me declaro bastante fanática en lo que a libros se refiere (algo macabra siempre fui): los guetos judíos.
- Mira, una chica de 16 años, sobrevive como puede en el gueto de Varsovia
dedicándose al contrabando de alimentos. Su único objetivo es proteger a
su hermana pequeña,
Hanna. Cuando empiezan a deportar a los habitantes del gueto a los
campos de concentración, Mira se une a la Resistencia. Juntos consiguen
hacer frente a las SS mucho más tiempo de lo imaginado. 28 días. 28 días
en los que Mira experimentará la traición, el sufrimiento y la
felicidad. 28 días para vivir toda una vida.28 días para descubrir el
amor verdadero. 28 días para convertirse en una leyenda. 28 días para
contestar la mayor de las preguntas: ¿qué clase de persona quieres ser?
Si cuando Renee Zellweger reapareció con ese "modo de maquillar" tan peculiar todo el mundo se echó las manos a la cabeza, en el caso de David Safier le ofrezco un más que merecido aplauso de primeras. Aún conserva esa facilidad de lectura característica de sus otros libros (y venga a leer hojas y venga a leer hojas), así como las imágenes mentales que, como si de una película se tratase, transcurren en la mente del lector. La trama se desarrolla a través del punto de mira de Mira (nunca mejor dicho y chistecito fácil que en la traducción al español te atasca un poco), sus vivencias dentro del gueto, cómo cuida de su familia, cómo ve la ocupación y ataques de las SS, cómo toma las decisiones más difíciles...
De entre todos los libros que he leído de esta temática he de decir que este es uno de los que más me han gustado.David Safier, lo has conseguido de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario