1- Los pilares de la Tierra- Ken Follett (1989)
*Resumen, por favor
El gran maestro de la
narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante
mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades
amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral
tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se
inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación
de un rey. Los pilares de la Tierra es la obra maestra de Ken Follett y
constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones
*¿Y qué tal?
Y tras años de decir “yo ese tocho no lo leo”…llegó el
momento. El momento en el que decidí comprar ese tocho porque estaba súper
barato en una tienda de Madrid. El momento el que tuve que cargar con ese tocho
por Italia porque me pilló el viaje por el medio y yo no sé empezar un libro
sin acabar otro. El momento en el que lo acabé y…pues oyes, no estuvo mal.
Ahora pongámonos en serio. A pesar de sus 9873 páginas, Los
Pilares de la Tierra (Los Pilis de la Earth para los amigos) cuenta una
historia que no se hace para nada pesada, en la que los personajes van y
vienen, los escenarios cambian y los años pasan sin parar (a lo Game Of
Thrones, pero con mucha sacarina). Ken Follett nos presenta una forma de
redacción en la que no abundan las largas definiciones, pero con la que te
vienen imágenes mentales continuas a tu perturbada cabeza de lector/a. Sin
duda, lo recomiendo, tanto para tomarlo como una lectura individual como para
seguir con la saga (en la cual no me meto porque “yo esos tochos no los
leo”).
2- Amigos hasta la muerte- Nele Neuhaus (2013)
*Resumen, por favor
Un hallazgo macabro
saca a Oliver von Bodenstein de la cama: se ha encontrado una mano humana en el
zoo de Kronberg. Alguien ha envenenado y asesinado al profesor de instituto y
líder del partido ecologista Ulrich Pauly. Este ferviente activista
medioambiental era tan admirado por sus alumnos como odiado por sus
detractores, los magnates de la zona con intereses radicalmente opuestos a los
suyos, a quienes han concedido el contrato de una nueva carretera de
circunvalación en la zona. ¿Pero es eso suficiente para querer verlo muerto?
Oliver y su colega Pia se enfrentan de nuevo a un caso muy engañoso en la
pequeña región del Taunus, donde siempre se calla más de lo que se dice.
*¿Y qué tal?
Efectivamente, libro de asesinato. Ye lo que hay.
Nele Neuhaus (que estoy segura de que no se lee tal cual se
escribe) ya me tenía medio enamorada tras haber leído “Blancanieves debe morir”
y el otro medio me enamoró cuando me enteré de que solamente escribe cosas de detectives
que investigan. Así pues, era cuestión de tiempo que acabara devorando otro
libro suyo. Creo que es de las autoras que más me gustan para esta temática;
son libros rápidos de leer y en los que, como buena escritora, te hace
sospechar de una persona diferente a cada capítulo que lees. Sin duda caerán unos cuantos más de su colección.
3- El arte de volar- Antonio Altarriba [ilust. Kim] (2009)
*Resumen, por favor
El 4 de mayo de 2001
el padre de Antonio Altarriba se suicidó. De esa manera ponía fin a una vida
marcada por el fracaso y la frustración. Al igual que otros muchos hombre y
mujeres del pasado siglo intentó construir un mundo más justo y la Historia le
dio la espalda, quiso volar con las alas de la ilusión y acabó estrellándose.
De su mano recorremos las penurias de la España de principios de siglo, la
guerra civil, el exilio, los campos de concentración, la resistencia contra los
alemanes, el mercado negro, el desarrollismo, la llegada de la democracia...
Con este material Antonio Altarriba elabora un guion desgarrador en el que,
como no podía ser de otra manera, se halla profundamente implicado. Kim se
encarga de ponerlo en imágenes con el mejor de sus estilos. Juntos construyen
una historia vibrante en la que padecimientos y atrocidades no impiden que el
amor y el humor ocupen un lugar importante. Estamos ante un gran fresco de la
Historia de España, pero también ante un despiadado retrato de la codicia
humana destinado a convertirse en referencia clave de nuestra historieta.
*¿Y qué tal?
Pues va a ser que le he cogido gusto yo a esto de los
cómics, oiga.
Gran regalo de mi hermanísi…perdón, de Melchor, Gaspar y
Baltasar. Puedo confesar y confieso que, hasta el momento, es el Cómic-Novela
que más me ha gustado con mucha diferencia (aunque siendo un Premio Nacional
del Cómic no era algo difícil). Nos cuenta la historia del padre del escritor,
que se suicida saltando por una ventana, siendo este hecho el desencadenante
que nos abrirá las puertas a la historia de su vida desde la infancia, durante
la guerra civil y llegando al mismo punto de partida: la ventana.
He consultado a una vidente y me ha dicho que me compraré la
segunda parte en breves momentos.