Recordamos a nuestros señores clientes que los
packs de retrovisores lectores están totalmente exentos de impuestos y de
spoilers. Disfruten de su estancia y digan no a la drogas.
1- Una madre- Alejandro Palomas (2014)
*Resumen, por favor
Faltan unas horas para
la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus
65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en
Nochevieja. Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor
y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a
los suyos, zurciendo los silencios de unos y encauzando el futuro de los otros.
Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha
risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para
descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está
dispuesta a que nada la aparte de su cometido.
* ¿Y qué tal?
Me hice con este libro tras haber oído muy buenas críticas
de él. Partía con el
mensaje de que era una historia sencilla que giraba en torno a una madre, con
sus hijas e hijo ya creciditos, y su peculiar manera de pensar. Así, sin más.
Peeero….sorprendentemente
sorprendida me ha sorprendido. Es una lectura rápida, no sesuda, pero tampoco
en la que se traten temas de unicornios y flores de jazmín (giremos más bien hacia
divorcios, relaciones tortuosas, celos, muertes inesperadas etc.). Alejandro
Palomas nos presenta a la perfección todos y cada uno de los miembros de esta
familia, con sus particularidades que los hacen tan diferentes, pero tan
compenetrados; siendo el eje de todo LA MADRE. Sin duda, recomiendo que hagáis
un huequín en la agenda para disfrutarlo.
2- Idiotizadas- Moderna de Pueblo (2017)
Moderna de pueblo ha
crecido escuchando frases como «eso no es propio de una señorita», «esa es una
guarra» o «el día de tu boda será el más feliz de tu vida». Pero después de
mudarse a la ciudad y conocer a Zorricienta, Gordinieves y la Sirenita Pescada,
va despertando de todas esas idiotizaciones y empieza un largo camino para
desaprender todo lo que nunca deberían haberle enseñado. Siente que todo lo que
ha visto en las películas de princesas y todos los consejos que ha recibido de
sus padres, abuelas o amigas para convertirse en una «mujer como dios manda» la
han intoxicado y se da cuenta de cuánto tiempo ha perdido en gustar a los
hombres y en buscar el amor de su vida. Por eso, cuando por fin lo encuentra,
tiene miedo de dejarlo todo por él y volver a adormecerse en esas
idiotizaciones cual bella durmiente.
* ¿y qué tal?
Cambiamos totalmente de tercio. Bipolarismo lecturil.
Moderna de Pueblo nos ofrece una especie de cómic en el nos
presenta su vida tras haberse mudado a la ciudad.
Nos ubicamos en un grupo de treintañeras con unas personalidades muy diversas: la que busca planes de futuro basados en tener a su pareja y formar una familia, la que ni por 1.000.000 de euros querría algo parecido, la que ha sufrido bullying por su cuerpo pero que ahora “por un oído le entra y por otro le sale” y, por último, Moderna, quien no tiene nada claro en esta vida.
Nos ubicamos en un grupo de treintañeras con unas personalidades muy diversas: la que busca planes de futuro basados en tener a su pareja y formar una familia, la que ni por 1.000.000 de euros querría algo parecido, la que ha sufrido bullying por su cuerpo pero que ahora “por un oído le entra y por otro le sale” y, por último, Moderna, quien no tiene nada claro en esta vida.
En resumen: pasarás un ratejo del día la mar de entretenido/a con esta lectura.
Mencionables,
por supuesto, las ilustraciones a las que tanto nos tiene acostumbrada la
autora en sus tiras cómicas; simples, bonitas y realistas.
3- Mujercitas- Louisa May Alcott (1868)
Han pasado ciento cincuenta años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las demás mujeres no ha muerto. Es más, autoras de la talla de Simone de Beauvoir, Joyce Carol Oates y Patti Smith han sido admiradoras entusiastas de esas Mujercitas que en sus gestos y palabras resumen el espíritu de una época y aún hoy pueden regalarnos unas hermosas horas de lectura.
* ¿y qué tal?
¿He dicho bipolarismo?Hablemos de tripolarismo.
La primera vez que cogí este libro fue una versión que tenía
mi hermana en su haber desde hace años y paños, pero fue una intentona fallida. Cuando sea famosa y escriba mis memorias narraré qué pasó
exactamente. Sin embargo ,los Reyes Magos, en su eterna omnipresencia, me
regalaron este clásico en las navidades de este año para compensar el pasado.
Soy muy fan de la adaptación al cine que se hizo en 1994 y
mis imágenes mentales lectoras han estado bastante influenciadas por ella (Joe
es Winona Rider y Laurie es Christian Bale. Punto pelota). No obstante, sí es cierto
que la novela nos ofrece muchíííísimos momentos que no aparecen en el film.
No voy a negar que se
acerca al adjetivo de TOCHO puesto que la novela cuenta como sus buenas 755
páginas, pero los numerosos capítulos (47) hacen que cada poco estés leyendo
algo nuevo para no aburrirte.
No es una historia recomendada para
lectores y lectoras de lo intrépido, pero sí para aquellos/as que les guste
leer la cotidianidad de las personas (las personas del S. XIX, eso sí).
No hay comentarios:
Publicar un comentario