domingo, 20 de marzo de 2016

Viaje de cine (o como recorrer Escocia de peli en peli)

Bien, hace unos días me estaba quejando de la penita que me daba hacer la última entrada relacionada con nuestro viaje a Escocia; para quitarme la morriña he decidido escribir sobre todas las películas mencionadas durante nuestros tours. Antes de nada aclarar que no son producciones de nacionalidad escocesa (poco cine escocés llega a nuestras pantallas), si no películas rodadas o ambientadas en el país.
Empezamos?

1.- Braveheart (1995):  http://www.filmaffinity.com/es/film395715.html
Comienzo con el plato fuerte. ¿Habrá algo más escocés que Mel Gibson gritando libertad? Vaaaleeeee....que Mel Gibson es australiano....detalles!!! Como bien nos dijo nuestro guía de Sandeman's, como peli histórica deja mucho que desear, pero como peli de acción...tela!
En nuestro viaje a las Tierras Altas, pasamos por delante del castillo y la llanura de Stirling, donde según cuenta la historia, los independentistas escoceses, liderados por William Gallace, ganaron una batalla de manera demoledora contra los ingleses.
NOTA: Por motivos económicos la mayor parte de la cinta fue rodada en Irlanda (a los escoceses como que no les hizo mucha gracia)

2.-Los caballeros de la mesa cuadrada (1975):  http://www.filmaffinity.com/es/film386798.html
Solo un concepto: los Monty Python. Segunda película de su filmografía, que llegaría a la cumbre con "La vida de Brian". En esta ocasión, el grupo de humoristas ingleses, abordan el tema del Rey Arturo y el santo Grial. Irreverentes, sinvergüenzas y satíricos, rodaron este film en tiempo record, en parte por la falta de presupuesto y en parte por miedo a que las autoridades británicas les retiraran los permisos para rodar en el Castillo de Doune (lo chisbamos desde el autobús el día de la excursión)
Los caballeros dicen NI.

3.-Harry Potter (cualquier película de la saga): http://www.filmaffinity.com/es/film423821.html
La famosísima saga de libros después adaptada al cien, fue parida en Escocia. Su autora J.K. Rowling ideó y ambientó la historia tanto en Edimburgo como en las Tierras Altas. Nosotras lo intentamos, pero no conseguimos ver Howards (cachis!), eso sí tuvimos la oportunidad de ver el colegio en el que se inspiró la Sra.J.K (pleno Edimburgo), también vimos el famosísimo Expreso de Howards (atravesando las áridas montañas de las Highlands) y visitamos un símil de Honeyduks en el pueblo de Pitlochry.

4.-Skyfall (2012): http://www.filmaffinity.com/es/film510598.html
Se llama Bond, James Bond. Pues resulta que el espía con licencia para matar más famoso del séptimo arte tiene origen escocés! No solo eso, si no que su familia tiene una casina en el valle de Glen coe; paisaje impresionante y perturbador. Normal que el niño les saliera un bandarra. En este caso, en vez de poner el trailer, prefiero poner la preciosa canción de Adele, con la que ganó el Oscar.

5.-Centurión (2010): http://www.filmaffinity.com/es/film934789.html
Seguimos en las tierras más allá del muro de Adriano. Romanos, pictos cabreados, legiones perdidas y...Michael Fassbender.¿Algo más?
Ains!!!La gente no aprende a dejar tranquilitos a los escoceses.

6.-Trainspotting (1996): http://www.filmaffinity.com/es/film959573.html
Nos movemos de la vida de montaña a las entrañas del Edimburgo más suburbial, concretamente a determinadas zonas de la New Town y de Leith. Peli icónica de los 90, donde se trata de una forma brutal el mundo de la droga. Banda sonora inolvidable y monólogo inicial...tremending:
"Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compact disc y abrelatas eléctricos. Elige la salud, colesterol bajo y seguros dentales. Elige pagar hipotecas a interés fijo. Elige un piso piloto. Elige a tus amigos. Elige ropa deportiva y maletas a juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de putos tejidos. Elige bricolaje y preguntarte quién coño eres los domingos por la mañana. Elige sentarte en el sofá a ver tele-concursos que embotan la mente y aplastan el espíritu mientras llenas tu boca de puta comida basura. Elige pudrirte de viejo cagándote y meándote encima en un asilo miserable, siendo una carga para los niñatos egoístas y hechos polvo que has engendrado para reemplazarte. Elige tu futuro. Elige la vida... ¿pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida: yo elegí otra cosa. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?"

-BONUS TRACK:
Forastera (Outlander. Serie de televisión 2014): http://www.filmaffinity.com/es/film150299.html
Allá por el año 1991 Diana Gabaldón inició una de las sagas literarias más populares de la literatura moderna. En 2014 el canal Starz se impuso la tarea de adaptar los libros para la televisión.
La gran protagonista el Claire  Randall una enfermera de los años 40 que sin querer se ve transportada a la Escocia del siglo s.XVIII. Enfrentamientos entre clanes, triángulo amoroso, conspiraciones...totalmente recomendable. Por cierto, parte de las escenas del castillo también están rodadas en el Castillo de Doune.
NOTA: Muy recomendable verla en VOSE. El acento escocés es imposible!!!!!

Y para cerrar y como regalo...el himno extraoficial de Escocia, que siempre está bien algo de música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario