domingo, 20 de agosto de 2017

Retrovisor lector (VII), by Lara

Recordamos a nuestros señores clientes que los packs de retrovisores lectores están totalmente exentos de impuestos y de spoilers. Disfruten de su estancia y digan no a la drogas.

1- Martina en tierra firme- Elísabet Benavent (2016)

* Resumen, por favor

Martina es un mar de dudas. Ha roto radicalmente su comunicación con Pablo, ha dejado el Mar, pensaba que lo que tenía con el chef era especial y es duro reconocer que tal vez no es como te habías imaginado. Se ha dado cuenta de que se ha dejado llevar por alguien que es emocionalmente frenético y se siente avergonzada por haber perdido el norte por alguien que ni siquiera ha solucionado del todo su pasado. Sin embargo Martina ha huido y decide olvidarlo todo, pero no será tan fácil borrar de su vida ni a Pablo ni el Mar... algo se está gestando en su interior y no tiene el valor de afrontarlo. Tiene que tomar una decisión y está en juego su futuro.

 * ¿Y qué tal?

No soy muy fan de las bilogías, trilogías ni sagas literarias (exceptuando al grandioso Harry Potter), no obstante, dado que ya había leído la primera parte de Martina pues me dije “venga va, dale, anda”.
Voy a ser sincera con la fuerza de los mares, esta segunda parte es bastaaaante más floja que la primera. Bucles constantes sobre un mismo problema o situación que te hacen leer capítulos, pero tener la sensación de que no ha pasado nada. Y, por otro lado, esos personajes redondeados que nos había presentado la autora pierden un poco de su esencia y, pues oyes, eso no mola mucho. Lo dejaremos en un sí, pero casi que no. 

2- El día que se perdió la cordura- Javier Castillo (2017)

*Resumen, por favor

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.

*¿Y qué tal?

Dame una A. Dame una S. Dame una E. Dame una….bueno, vale ya. ASESINATO, libro de asesinato.
Ya llevaba un tiempo oyendo buenas críticas de este libro y, claro, ¿quién soy yo para decirle que no?. A pesar de sus 450 páginas, nos encontramos con un libro muy ligero en el que lo que importa es contar lo qué pasa y no de qué color era el cielo y los árboles ese día. Destacable también cómo el autor, al final de la novela, nos ofrece algunos datos curiosos sobre referencias literarias, personales etc. que podemos encontrar en su historia. ¿El mejor libro de asesinato del mundo?hombre, no, tampoco nos pasemos, pero el Señor Castillo no lo hace mal. 

3- Antonia- Nieves Concostrina (2014)

*Resumen, por favor

El día de Reyes de 1930 nació Antonia en la castiza calle del Águila de Madrid. La Juana tenía casi cuarenta años cuando trajo al mundo a su primera y única hija, una criatura tan rolliza como las coliflores que despachaba en el mercado de Santa Isabel. Así llegó al mundo la protagonista de esta novela, la primera que ha escrito Nieves Concostrina y en la que con su habitual humor y su ingenio para recrear situaciones reales que en la mayoría de los casos superan cualquier ficción hace un justo homenaje a la generación que sobrevivió a la guerra y la posguerra entre la picaresca, la miseria y los trapicheos. Antonia es una más de los cientos de miles de españoles que no conocieron el bienestar hasta los años sesenta; héroes y heroínas anónimos que se dejaron la piel para que sus hijos no sufrieran su misma historia. Esta es la vida de una mujer que pasó de tener la calle como única escuela a jugar en Bolsa a los setenta años.

*¿Y qué tal?

Libro que tenía guardado en mi carpeta mental “tengo que leerlo” desde hace un tiempo y que en un abrir y cerrar de ojos ha pasado a la carpeta de “pues ya está leído”. Lectura muy rápida que nos adentra en la vida de Antonia desde su nacimiento, con pequeñas píldoras que nos muestra el durante y el tras de la guerra civil. Son varios los personajes que nos presenta la autora, pero en pocas palabras nos permite ubicarlos e identificarlos perfectamente. Recomendable como lectura de verano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario