1- El amante japonés- Isabel Allende (2015)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs3HThsqH8EcXqFPBo8y6Ad-2i6Hfkrs6u3fzq-Q8I_PjUBB_HdQC_5hwfic_1nyfQ0uYqpB23GtNsOJgdMgBIAGZdMYm8RmnSqqmY0ZK8AFaPJGVzcOhTVmea2gSY63H2nIwwsQikEmU/s1600/%25C3%25ADndice.jpg)
La historia de amor
entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector
por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la
Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días.
«A los veintidós años,
sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de
amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más
imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o
temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el
destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder
apenas se les da oxígeno.»
*¿Y qué tal?
Me encontraba yo vacía de apetencias para leer, sin saber
qué género, qué trama o qué color de portada, hasta que me encontré con esta
novela de Isabel Allende que tenía en mi haber desde hacía tiempo.
Nos adentra esta historia en la vida de Alma Velasco con su
infancia un tanto rota, con sus viajes, con las nuevas personas que conoce, con
Ichimei, con su adultez y la residencia Lark House, con Ichimei otra vez…en
definitiva nos cuenta una historia al estilo Allende, sin grandes pretensiones,
pero con fluidez. Allende siempre es buena opción para vacíos lecturiles
2- Legado en los huesos- Dolores Redondo (2013)
El juicio contra el
padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una
embarazada Salazar, la inspectora de la policía foral que había resuelto los
crímenes del llamado sembraron de terror el valle del Baztán. había reunido las
pruebas inculpatorias Medina, que imitando el modus operandi había asesinado,
violado y mutilado a adolescente hija de su mujer. De pronto, el juicio debe
cancelarse: el acusado suicidarse en los baños del juzgado. Ante la enfado que
la noticia provoca entre Amaia es reclamada por la policía: el dejado una nota
suicida dirigida a la inspectora, que contiene un escueto e inquietante
*¿Y qué tal?
Nos encontramos aquí ante la segunda parte de la trilogía
del Baztán que comenzaba con “El guardián invisible” (sí, esa película
protagonizada por Marta Etura). Y, por supuestísimo, ante un libro de
asesinatos.
Como siempre, voy a ser sincera con la fuerza de los mares,
la primera entrega me pareció un libro muy entretenido que me hacía consumir
hojas sin parar (pd.: la película está bastante bien adaptada), pero esta
continuación la he vivido por fascículos emocionales. Me explico: al principio
me parecía un rollo que conseguía leer de 10 hojas en 10, después de muuuuchas
páginas le comencé a ver el truquillo y lo notaba pasable, hasta que ya en las
últimas hojas mi cara debía ser algo así. Demasiadas historias entrecruzadas y
sin entrecruzar que te hacen perder el hilo de lo que realmente es importante
(tengo que decirlo: trama juez Marquina, ¿wtf?). Creo que mi recorrido por el
Baztán se queda en esta segunda etapa.
3- Me llamo Lucy Barton- Elizabeth Strout (2016)
*Resumen, por favor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2-7aAtKbRf4cK1wyh8GyvRpnr1npv2yLwMTAxDTULUSWdX5d8vrKYwMJpFMOl8K3hF_JDQUEQanoCjIg1CDPdgtVyumXeYJMl0kJH7tLYl1-Oz-KQnQlLNgTrdc7-ru4LNsErWHq9his/s1600/l.jpg)
En esa habitación de hospital, durante cinco días y cinco noches, las dos mujeres son en realidad algo muy antiguo, peligroso e intenso: una madre y una hija que recuerdan lo mucho que se aman.
*¿Y qué tal?
La verdad verdadosa es que no sé qué decir ni qué pensar de
este libro. Andaba yo en búsqueda de un libro ligerito, de no muchas hojas y de
no mucho pensar y me encontré con este que, así de primeras, respondía bastante
bien a mis súper exigencias.
Nos cuenta la historia de Lucy Barton, de su infancia, de la
relación con sus padres, de su marido, hijas…un picadito de su vida. Pues
bien…digamos que después de leerlo me encuentro en el mismo estado emocional
que tenía antes de empezarlo. Según leía me daba la misma sensación que estar
viendo una película francesa el domingo por la tarde; que sí, que la historia
te entretiene y sigues viéndola, pero es que le falta chicha por todos lados. No
diré que es un mal libro, diré que ni fu ni fa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario