Ahí hay un muro!Subámonos. |
Esa zona es un gran parque boscoso bastante bonito; hay también una estatua de Garibaldi XXL (del militar, no los de la Ventanita del amor) y un montón de bustos de héroes italianos (¿os acordáis del cabezón de Art Attack? Pos eso)Desde la colina cogimos un bus que nos dejó en la Piazza de la Rovere. Un poco de callejear y ya estábamos en la Plaza de San Pedro del Vaticano (¡Monumental!). Esquivando a guías turísticos varios y a turistas hipnotizados, nos hicimos allí una sesión de fotos que ni la Vogue.
Como las 4 habíamos estado de viaje de estudios en Roma, ya en un momento muy inicial de la planificación, descartamos la visita a los Museos Vaticanos (donde se incluye la Capilla Sixtina). El plan en principio era visitar solo la Basílica de San Pedro, que es gratis. ¡Hasta teníamos audioguía!Pero...¡¡menuda cola amigo!!. Antes me cruzo la plaza de rodillas que esperar esa infinita fila.
Paseamos por el Vaticano, que no olvidemos que es otro país y acabamos desayunando en un McDonals de la Ciudad Santa (parece una blasfemia, pero no)
Holi desde el Vaticani |
Algunas compras en tiendas santas (¿cuántos tipos de rosarios puede haber en el mundo?) y de cabeza al Castel Sant'Angelo. Lugar impresionante, sobre todo en conjunto con el puente de acceso.
Modo Ángeles y Demonios |
Siguiente parada: colina del Aventino. Destino: Il buco de la serratura, también llamado el "secreto de Roma". Una puerta donde, si miras por el ojo de la cerradura, ves unas vistas impresionantes de San Pedro. Mmmmmm...¿cómo decirlo?....¡nop!. No sé si es temporal o no, pero nosotras veíamos una cosa negra que no dejaba ver bien la cúpula. De corazón digo, que no merece mucho la pena subir ahí. Lo único que un poco más abajo, hay un jardín de naranjos muy mono y tranquilo, desde donde también se puede apreciar la mar de bien la Ciudad Eterna.
![]() |
La serratura propiamente dicha |
Haciendo el panoli |
Tocaba comer. Como somos así de especialitas, nos fuimos hasta la Piazza Navona. Por fin pudimos ver la zona sin los parapetos del rodaje. Hoy sí era la verdadera Navona. Comimos uno paninis (bocatas de toda la life) en Il tagliatere (vía Agonale 12). Embutidos de muy buena calidad y paninis de buen tamaño, que compensaron el miedo a "clavada" que pasamos.
A las 15:30 comenzábamos el último free tour del viaje. Partíamos de Piazza Venezia, justo debajo del balcón de Mussolini (el "buen" señor daba aquí sus discursos al populacho). Por delante fueron 3 horas de dedicación absoluta por parte de la guía turística (Iratxe). Pasamos por el Teatro de Marcelo, la Puerta de Octavia, el barrio judío, el Campo di fiori, la Piazza Farnese y el Trastévere. Todo con múltiples paradas, contando Historia e historias. Una gozada de visita donde aprendes un poquito más de esta mágica ciudad.
Antes de hacer parada técnica para tomar algo, nos adentramos en Santa María del Trastévere (recomendación de nuestra guía); una bonita iglesia medieval con unos preciosos mosaicos bizantinos.
Agotadas, pero contentas, volvimos al bar San Calisto a tomarnos unos spritz (bebida muy popular en Roma donde mezclan vino espumoso con Aperol o Campari. 3€)
Como unas romanas más. hicimos la compra en un supermercado cercano y paramos en casa a "descargar".
¿Qué cenar?¿qué cenar?¿pizza?¿pasta?¿pizza?¿pasta?...Venga, ¡pasta!. Repetimos en el Pasta e Vino (faen buen camino.jajajajajaja, No lo pude evitar); eso sí, variando los platos, que hay que probar de todo. Como en la ocasión anterior, nos encantó todo.
Con pesar, nos dimos nuestro último paseo por el barrio y nos fuimos a casa a hacer las maletas (o ¡a intentarlo!)
Para cerrar las entradas dedicadas a este viaje, he tenido muchos dudas de la película a elegir. Horas de intensa concentración y estudio me han llevado a escoger las dos que tenía en mente. ¡Soy incapaz de quedarme solo con una!. Sin ningún orden en especial, aquí os las dejo:
1ª.- La gran belleza (Paolo Sorrentino, 2013). Ya la he mencionado en una entrada anterior hablando del Bar San Calisto, pero es que...nunca verás tan bonita la ciudad como en este film. Geb Gambardella es un escritor y periodista, que ve la vida pasar rodeando de la alta sociedad romana, tanto económica como cultural. Entre la indolencia y el hastío pasa un verano, analizando el propio vacío de su vida. Espesa...donde las haya; preciosa...es poco decir.
2ª.- Ángeles y demonios (Ron Howard, 2009) Para paladares menos exquisitos aquí llega una peli palomitera de las de toda la vida. Tom Hanks recupera su papel de Robert Langdon; en esta ocasión seguirá pistas por toda Roma para resolver una serie de asesinatos relacionados con Los Iluminati. Entretenida e ideal para un domingo resacoso. Como extra sale mi siempre amado Ewan Mcgregor.
Y aquí pongo fin a un maravilloso viaje. ¡Hasta la próxima!
![]() |
Sigue las pistas |