lunes, 14 de abril de 2014

Carrot cake (para los de la Logse : tarta de zanahoria)

Como explicar la razón por la cual, un domingo cualquiera me dio por la repostería. Todo empezó el día de mi cumpleaños, allá por febrero; mi amiga Bea (grandísima repostera casera), decidió regalarme una gran tarta carrot cake. Deliciosa es la palabra que primero se me pasa por la mente; nunca había probado tal cosa (zanahoria y tarta en la misma frase??); en cuestión de postres siempre me he tirado por lo clásico, tarta de galleta o de turrón, flan, natillas....
Gran regalo de cumple
A lo que iba, que como quedé encantada con mi regalo (mi familia también dio buena cuenta del manjar) , me dije a mí misma, que aprendería a hacer la tarta sí o sí.
Tengo que pedir  perdón por la ausencia de fotografías del paso a paso de la receta; en principio no tenía pensado subirla al blog, pero el resultado fue tan bueno, que tenía que compartirla.
Como os podeis imaginar la receta me la pasó Bea. La voy a copiar tal cual, porque la seguí al pie de la letra (soy una pastelera muy cuadriculada)

El proceso de hacer la tarta tiene dos fases. La primera es hacer el bizcocho y la segunda el recubrimiento con crema de mantequilla (la buttercream de la que tanto hablan en la Divinity). Como soy una principiante muy principiante, voy a explicar todos los detalles, aunque parezcan de perogrullo.
Lo primero que hay que hacer es el bizcocho, ya que tiene que enfriar para luego recubrirlo.
INGREDIENTES del bizcocho de zanahoria:
-240 ml de aceite de girasol suave
-4 huevos medianos
-400 gr de zanahorias (pesarlas enteras, sin pelar)
-280 gr de harina
-200 gr de azúcar moreno
-2 cucharaditas de bicarbonato
-1 cucharadita de levadura en polvo
-1 pizca de sal
-2 cucharaditas de canela (ésto fue lo único que me salté; eché algo menos, para que no supiera demasiado a canela)
-150 gr de nueces.

1º.- Batir los huevos junto con el azúcar. Luego añadimos el aceite y batimos algo más.
2º.- Pelamos y lavamos las zanahorias. Despúes las rallamos (con la parte más finita del rallador; no sé como se llama xactamente). Como contienen mucha agua, una vez ralladas, las escurrimos un poco con la mano. Es importante no pasarse escurriendo, ya que el agua también da jugosidad al bizcocho. En resumen,hay que escurrirlas en plan gallego, ni mucho...ni poco...
3º.-Añadimos las zanahorias ralladas a la mezcla
4º.-En un recipiente a parte mezclamos la harina, la pizquina de sal, la canela y el bicarbonato. Añadimos ésto a la anterior mezcla, eso sí, tamizándolo todo antes.
5º.- Por último, picamos las nueces (no utilizar la picadora de la batidora, porque se queda todo hecho polvo. Lo sé, fue lo primero que hice) y las añadimos también.
6º.-Teniendo ya todo bien mezclado, lo introducimos al horno 50 min aprox. a 180º
7º.-Dejamos enfriar para luego cubrir con la crema

INGREDIENTES de la buttercream:
-250gr de mantequilla sin sal (añadida quiero decir)
-600 gr de azúcar glass (yo también pensé que era un pasote cuando fui a comprarla, pero sí, la cantidad no está equivocada)
-200 gr de quedo tipo philadelphia (en éste caso la buttercream es de queso, pero hay mil y una cosas quese le pueden añadir para darle sabor. ¿Alguien ha visto Guerra de cup cakes?Pues eso!jajajajaj)
-1 cucharadita de vainilla (totalmente opcional.Yo, como no tenía no se la puse)

Para éste paso, necesité la ayuda de mi hermana. Como no tenemos amasadora ni termomix, ni nada que se le parezca, tuvimos que montar las crema con unas tristes varillas de las de toda la vida. Cabe añadir que desde ese día tenemos unos biceps de flipar.
1º.-Hay que batir mantequilla (acordaros de sacarla de la nevera mucho antes, si no está previamente reblandecida es imposible batirla sin maquinuchos)Se bate hasta que quede como una crema. Tengo que decir que también intentamos batirla con las típicas varillas que trae la batidora; mala idea. Si no hay suficiente cantidad y no tiene una buena consistencia de crema, la p--- batidora hace que te salte la mezcla por toda la cocina.
2º.- Se va añadiendo el azúcar glass tamizado. En este punto, ya tuvimos que turnarnos para batir, porque nuestros brazos ya no podían más.
3º.- Cuando los anteriores ingredientes están bien integrados, podemos añadir el queso (mejor que esté  frío) Ahora sí que pudimos utilizar las varillas de la batidora! (que gusto)

Bien!ya tenemos todo listo y frío! Toca recubrir el bizcocho. Antes, lo cortamos por la mitad ¿longitudinalmente?, para echar una capa de crema . Volvemos a motar y recubrimos. En la tele parece muy fácil que te quede todo uniforme (estúpida Alma Obregon) pero en la vida real y sin material adecuado (como era nuestro caso), es una odisea.
Aunque el resultado, no fue estéticamente brillante, he de decir, que la tarta quedó buenísima!
Lo dicho, las fotos dan un poco de penina, pero...ye lo que hay!Bon appettit!!!
Como la tarta es una bomba de calorías y sale bastante grande, es interesante que sepáis que se puede congelar. Nosotras la partimos, envolvemos por raciones y para el congelador! (Sé que es poco glamuroso, pero muy útil)
La buttercream que  sobre también se puede congelar sin problema. Solo hay que tener en cuenta que hay que descongelarla despacio, metiéndola primero en la nevera (gran consejo de Bea)

No hay comentarios:

Publicar un comentario