sábado, 25 de abril de 2015

Retrovisor lector, by Lara

No todo van a ser series y estudio-opositor en esta vida, Lara. Lo primero me da para entretenerme y escribir una entrada en este blog hace casi 2 meses (¡2 meses!kill for me!) y lo segundo me da para...bueno...para...tener una legión de bolis Bic gastados bastante curiosa; pero no todo va a ser esto. También nos encontramos con LOS LIBROS!(y vale, con la fiesta, que aunque no lo aparente soy una veinteañera normal que sale de fiesta)
Pooor todo ello y porque hace dos días fue el Día del Libro, pero con mi retraso mental no se me ocurrió esta entrada hasta ayer por la noche, os presento los últimos libros que he tenido el placer/o no de leer:

1-El método del Cocodrilo

"Tres jóvenes que aparentemente no tienen nada en común aparecen muertos tras haber recibido un tiro mortal, a modo de ejecución. El inspector Giuseppe Lojacono acaba de ser transferido de Sicilia a Nápoles tras verse implicado en un turbio caso con la mafia. Arrastrado por su instinto y por circunstancias personales difíciles, se propone descubrir quién está detrás de los asesinatos. En su empeño se verá acompañado por la joven y atractiva magistrada Laura Piras, que ha oído hablar de la increíble habilidad de Lojacono, de su capacidad de observación y deducción."

- Mi crítica profesionalísima: A ver, en mi caso sabía que este libro iba a ser un tiro-fijo para que me gustara. ¿Asesinatos inesperados en un lugar inesperado con un detective que se encargará de resolverlos?esto es lo tuyo, Lara. Me encantan esta clase de historias y creo que nunca me ha fallado ninguna. En concreto, si tuviera que destacar algo de este libro sería la forma de redacción, en la que te ofrecen la visión del susodicho inspector y la del asesino de manera simultánea (sin saber tú realmente quien es este último), lo cuál da mucha dinámica a la lectura. Molto bene, Maurizio de Giovanni!!

2- La tierra de nuestros padres

"Alice Dickinson, una joven inglesa que acaba de pasar una dolorosa ruptura sentimental, viaja a Normandía para conocer a la abuela a la que nunca ha visto y la que tampoco tenía noticias de su existencia. Esta le dice que, a pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado su familia, en su pasado hay una historia de amor verdadera que ella debe conocer."

- Mi crítica profesionalísima: La verdad es que no tengo claro porque empecé a leer este libro, la portada no es que me atraiga mucho a día de hoy siquiera. Anyway, de primeras la historia que cuenta pinta bien: una abuela que le quiere contar una historia del pasado a su nieta. Vaaaale. Sin embargo, el problema que yo encontré es que la encantadora abuelita se va un poco por las ramas (a lo Ted Mosby ). La primera parte de la historia me resultó algo leeeenta, hasta no llevar avanzadas un gran número de páginas no acabé de verle la chicha al libro. Quizás no sea un libro que, ahora mismo, yo me recomendaría a mi misma decididamente, pero bueno, como lectura mensual no estuvo mal.

3-El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea

" Una historia hilarante, divertida, inteligente que hace reír a carcajadas, que seduce los corazones y deleita el espíritu, pero que también nos hace reflexionar sobre lo realmente importante en la vida.
La primera palabra que el indio Dhjamal Mekhan Dooyeghas pronunció cuando llegó a Francia fue una palabra sueca. ¡El colmo! “Ikea”. "

- Mi crítica profesionalísima: Lo voy a confesar: me decidí por hacer esta entrada del blog única y exclusivamente para poner a parir este libro. Aparte de los casos de muertes inesperadas también soy muy fan de leer libros con títulos extraños con los que la mayoría de la gente piensa "Menuda tontería" o "Menuda bobada". Pues bien, esta jugada tampoco me suele salir mal, tengo bastante ojo para estas historias extrañas, pero ¡Ay, amigos y amigas! el faquir se salió totalmente de mis chakras. Al principio si que se le puede coger el tranquillo y leerlo con la tranquilidad que esta clase de libros inspira, pero conforme avanzas...¡PERO QUÉ TRUÑO! No soy de esas personas que deje los libros tirados cuando ya lleva cierto número de hojas leídas (y menos cuando son pocas), pero, como dice la Pantoja, hoy quiero confesar que me salté unas cuántas páginas para solamente leer la última. Lo mejor de este  libro: el título, punto. 

4-Bonus track : "Cambio mis tacones por las ruedas de un tractor"
 Este último libro forma parte del retrovisor lector de María que al verme tan ofendida por culpa del faquir decidió que también quería poner su granito de arena. Como transcriptora intentaré exponer sus opiniones de la forma más fidedigna posible.

"Jamás olvidaré aquel momento. Fue una mezcla de novela romántica, musical antiguo
de Broadway y película del oeste de John Wayne.
Cuando aquella noche decidí salir a tomar una copa con unos amigos, no entraba en mis planes conocer a nadie, y menos aún a un vaquero alto y curtido que vivía en un rancho a muchos kilómetros de mi refi nada y organizada ciudad natal. Pero cuando quise darme cuenta, las flechas me habían alcanzado y no pude ni quise detenerlas.
Ésta es una historia universal del enamoramiento, la pasión y el amor inmenso que nos conquista por completo.
También es la historia de mi cowboy, de sus Wranglers y de unos zahones. Y la mía, una
chica que se enamoró de todo ello y decidió cambiar sus tacones por las ruedas de un tractor." 


- Su crítica profesionalísima: "Es una cagarruta de libro" fue lo primero que me dijo a modo de aportación crítica. Como aficionada a las Chick-lit (término que acabo de conocer : http://es.wikipedia.org/wiki/Chick_lit  ) cogió este libro con muchas ganas, pero resultó, sí, una mierda. Después de 100 páginas hablando del protragonista como Hombre-malboro (así, tal cual) y que la chica, en lugar de una urbanita, "es subnormal profunda", se dio cuenta que era la pareja con menos química del mundo. Pero no se quedó ahí la cosa . "¡¡Sólo morrean!!" me dice mi hermana asustada ,"¡¡Sólo morrean y ella es una treinteañera, ¿¡vale!?!!". El morrear en un sofá no da para mucho señora escritora, porque es eso, morrear. Definitivamente, mi hermana cambia sus tacones por una buena novela romántica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario