miércoles, 20 de noviembre de 2013

Viaje a Lisboa : entre la Feira da Ladra y la Ginjinha sem rival

Día 3 de nuestro viaje a Lisboa. Después de una noche de grandes tormentas y un amanecer algo oscuro (la fatalidad metereológica nos andaba rondando), a primera hora cogimos el Tranvía 28 (en la Praça Martim Moniz) que nos llevó a la Feira da Ladra (parada de Voz do operário), un gran mercadillo que se monta en el Campo de Santa Clara (al lado del Panteón Nacional) y que hace honor a si nombre, parece que casi todo lo que venden es robado (de hecho, estamos seguras de que lo es). Múltiples puesto de cachivaches de todo tipo, desde muñecas infantiles sin ojos hasta montañas de cargadores de móviles, vajillas del año la tarara, todo tipo de instrumentos raros y oxidados....Vamos!!que la mayor parte es mierder, aunque también hay múltiples puestos de antigüedades, libros de segunda mano, puesto de discos de vinilo, bolsos vintage... Lo ideal para pasar una mañana la mar de entretenidas.
 













Nos tomamos un café a media mañana en una terraza en medio del mercado (As Marías com chocolate se llamaba el sitio. Cafetinos a 1 euro. De lujo!!)
Tocaba bajar callejeando por Alfama,barrio supercaracterístico de la ciudad, donde se guarda la esencia más auténtica de Lisboa; casas apiñadas, tendederos que cruzan sus calles, pequeñas cafeterías y tascas donde el fado es la nota predominante, edificios todos recubiertos de azulejos....Paseo guapo, guapo. Llegamos a la Catedral de Sé (entrada gratuíta); no se me ocurre nada especial que contar de ella la verdad (acepto aportaciones).
Se acercaba la hora de comer, y por recomendación de una amiga (gracias María Cuervo!!) fuimos a una marisquería llamada Uma (Rua dos Sapateiros 177). Un local muy pequeñín y añejo, con pinta de restaurante de toda la vida donde se paró el tiempo en los años 70. El dueño, ya no cumple los 65 años, y su simpatía brilla por su ausencia, pero...ay amigo!!todo se compensa por el impresionante arroz caldoso con marisco que dan. 
 Lo sirven directamente en la pota donde lo cocinan. Creo recordar que en 2012 trip-advisor lo votó como el mejor arroz con marisco de Lisboa.
Nos pusimos las botas. Estaba buenísimo (ya se ve en las fotos como dejamos la pota!jajajaja. Fartonas nos llaman). Encima de todo ésto, está el precio, es muy barato. Como se puede entender por esta crítica culinaria estilo Homer Simpson, en seguida nos olvidamos de las miradas asesinas del dueño.
Para hacer la digestión, tocaba pasear y visitar tiendas por la Baixa. Bueno, también hicimos una parada en el MUDE (Museo de Diseño). Como diría Isabel Pantoja "Hoy quiero confesar..." que entramos al museo porque era gratis y teníamos ganas de ir al baño (nos merecemos la horca, lo sé).¿Qué contar de este museo?Pues..que aún hoy en día seguimos ojipláticas!No sé como definir el asunto; si alguien ha visitado o va a visitar en breve dicho lugar, por favor, que se ponga en comunicación con nosotras para compartir impresiones.
Después de los tropecientos kilómetro que llevábamos en nuestras piernas tocaba recargar gasolina, y ahí entra LA TURISTADA DEL DÍA (bieeeeeennnnnn!!!); nos decidimos a probar la ginjinha o ginja (licor de guindas) en un local típico (Ginjinha sem rival; unos de los pocos locales que siguen produciendo su licor propio). Por 1 euro el chupito, nos metimos un lingotazo pal cuerpo (alcohol puro era eso!); eso sí antes de tomarlo, dejamos loco al camarero/dueño preguntándole si se tenía que beber de un golpe (estilo tequila en el Mesón Ana; los de Cangas entenderán esta referencia) o había que beberlo a traguinos (estilo fino). Si os interesa, la modalidad adecuada es la segunda.
Gran día el 3º!!Eso sí, el agotamiento se iba acumulando y los ibuprofenos del botiquín bajando.

Como regalo en esta entrada, pongo una bonita panorámica sacada por Lara en el mirador de Sao Pedro de Alcántara (ya sé que no es la entrada ni el día correspondiente, pero...el blog es nuestro!!ea!)





No hay comentarios:

Publicar un comentario