A primera hora, nos fuimos directas a la Sagrada Familia (a 5 minutos de nuestro apartamento). Para evitarse colas kilométricas (literalmente kilométricas), compramos las entradas al templo por internet (http://www.sagradafamilia.cat/sf-cast/docs_serveis/infoTarifesInd.php). Hay muchos tipos de tarifas, en nuestro caso nos quedamos con la entrada sencilla (visita libre sin ningún tipo de extra):
-estudiante--12.80 euros
Comentar que no nos comprobaron las entradas en ningún momento, leen solamente el código de barras y no te preguntan ni te piden nada, o sea, que si hubiera pagado yo también la tarifa de estudiante, ni Dios se hubiera dado cuenta, y tan ricamente me hubiera ahorrado 2 eurillos.
Hablando de ahorrar, para no gastar en la audioguía (en cada viaje vamos a peor), nos descargamos una para el móvil en www.audioviator.com (menudo descubrimiento!!) No es la oficial, y sobre todo de da información de las diferente fachadas, pero superútil y gratis!!!! (no teníamos claro la legalidad del asunto...)
La Sagrada familia es impresionante tanto por fuera como por
dentro; desde mi punto de vista una visita imprescindible.
Con la entrada básica tienes acceso al templo, al museo (maquetas y reproducciones), a un claustro (más bien un cubículo donde se les ocurrió poner las taquillas), a una exposición de Gaudí y la naturaleza (igualito que si estuvieras en un centro de interpretación) y a las escuelas provisionales. Quedamos encantadas con la visita, además no nos encontramos con la masa turística que ya se intuía a nuestra salida.
Cogiendo la famosa Diagonal barcelonesa nos dirigimos al Paseo de Gracia. En el camino pudimos admirar la fachada de la Casa de les Punxes (joya modernista que te cuesta dejar de mirar). Paseando, paseando y ya en el Passeeig de Gràcia, llegamos a la famosa Pedrera y...chasco!!Toda tapada por obras (que suerte la nuestra!)Pues nada, seguimos caminito de la Casa Batlló; un edificio totalmente mágico y atrayente. No entramos a verlo por dentro porque la entrada cuesta 21 euros de na!(en serio, 21 euros???Tienen a Gaudí resucitado explicando la visita??)
Y seguimos caminando!Llegamos a la Plaza de Catalunya y de ahí a las Ramblas. Con el bolso amarrao cual señoras en el metro, nos dedicamos a pasear y disfrutar del ambiente de la zona.
Nota tonta: no encontramos la fuente de Canaletas a la primera, pensábamos que o nos estábamos quedando ciegas o que la habían escondido pa tocar los coj....A la segunda pasada, la encontramos al principio de las Ramblas; solo decir que la sobrenombramos Cagaletas. En serio culés, no teníais un sitio con más empaque para celebrar los triunfos??
Ya sedientas, decidimos hacer parada en el Mercado de la Boquería. Muchísimos puestos de comida (los precios bastante subidos la verdad), también algunos directamente orientados a los turistas extranjeros (los españoles no compramos vasitos de fruta variada, eso que eh??)y pequeños stands convertidos en restaurante de tapas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFf1HYwUZmhGj0yADd81-96F7nod2qXj7ZNEHmfgXR4lcG086q1IMWDVdRmvLWPFLYDGK5k1O9p5ApvHwixSjh7cjnmjAVoQS1Xzqcyry2T3pC5QA1GpvKV-5Cu1GviUay4x6w7KPoPoI/s1600/10417433_10204302358455700_1907042152012534791_n.jpg)
Nota tonta2: intentamos tomarnos algo en el conocido Pinotxo, regentado por Juanito (carismático dueño que sigue sirviendo cañas a pesar de que ya dejó la edad de jubilación lejana) IM-PO-SI-BLE! Que manera de agolparse la gente!!. Llegamos a pensar que regalaban las consumiciones. Pasando de pelearse por encontrar un minihueco.
Después nos perdimos un poco por las estrechas calles del Barrio Gótico, llenas de todo tipo de comercios y de gentes. Acabamos comiendo en un chino cualquiera (no hay nada más mítico.jajajajajaja) y para bajar todo el glutamato seguimos callejeando; así llegamos al Passeig de Colom. Con el calor que hacía a esa hora, la brisa marítima la sentimos como un lujo. Un ratín señalando como los tontos e imitando a la estatura de Colon (a dónde narices apunta?) y a sentarnos para relajar algo. Estuvimos tentadas a dar un paseín en barco, más que nada porque es media hora de relax asegurado, pero al final, nos quedamos todas tiradas en unas escaleras del puerto disfrutando de las vistas y de los rayos de sol (mucha mejor decisión)
Siguiente parada: La Catedral (Pla de la Seu). La entrada son 6 euros, pero tiene un amplio abanico de horarios gratuítos (laborales: 08:00-12:45 y 17:15-19:30. Domingos y festivos: 08:00-13:45 y 17:15-19:30) Clásica catedral gótica, donde también se puede acceder a un bonito claustro lleno de ocas (ver a los turistas cebarlas a pan, te da una nueva visión de lo imbécil que puede llegar a ser la raza humana)
Con la guía (lonely planet forever) en ristre y el mapa pegado a los ojos iniciamos la búsqueda del Temple Romà d'August (Carrer del Paradis 10). Bastante difícil de localizar; una callejuela detrás de la Catedral que pasa totalmente desapercibida.
Encerradas en una especie de patio de vecinos se encuentran 4 altas columnas corintias que pertenecieron a un importante templo romano (s.I). De las pocas cosas que hay gratis en Barcelona!!Como curiosidad, está genial.
Siguiendo caminito y pasando por la Plaza San Jaume, llegamos a la Sinagoga Mayor (carrer de Marlet 5.), que es una sinagoga porque ellos lo dicen, pero bien podría ser una casa antigua cualquiera. La entrada son 2.50, pero leyendo en la guía vemos que dentro no hay casi nada, y que ni siquiera los arqueólogos e historiadores están de acuerdo con que sea la Sinagoga Mayor (en serio?? Mi, no entender).Na!que entre Rita.
La siguiente parada fue la Iglesia de Santa María del Pi. Las plazas que hay alrededor son superbonitas y llenas de vida. Puestos de artesanía...comida ecológica (no soporto esta moda, pero es lo que hay)...todo muy medieval.
La entrada a la iglesia son 4 euros. Como dato, añadir que el rosetón es uno de los más grandes del mundo (o eso dice Mr.Lonely planet).
Buff!!!ya debíamos llevar sobre nuestras piernas unos cien kms! (por lo menos), pero como el tiempo y la luz nos acompañaba, decidimos hacer una parada más. El Antic Hospital de la Santa Creu (hoy en día Biblioteca de Catalunya). En este hospital fue donde falleció A.Gaudí. La sala de lectura está abierta a todo el mundo; es amplia con el techo de piedra abovedado. En las fotos que se ven por internet parece todo más grande y amplio la verdad, pero de todas maneras es una visita agradable; además en los jardines que dan acceso a la biblioteca hay muchísimo ambiente (bueno, jardines jardines no son. Pero hay verde, y algún arbol.jajajajaj)
Y así se nos fue el día!agotador sí, pero lleno de rincones preciosos, plazas agradables, terraceo veraniego, Gaudí everywhere. Encantadas!!
Nota tonta3: Entre nuestros múltiplos paseos arriba y abajo, visitamos diferente plazas que no pude mencionar más arriba (ya quedó todo bastante espeso la verdad)
-Plaza Reial--bonita plaza aportalada (¿se dice así?) con fuente central y palmeras alrededor
-Plaza de Sant Josep Oriol--detrás de Santa María del Pi. Gran lugar para aplastar el culo y descansar. Aquí nos zampamos un gofre XXL en plan cochonas.
-Plaza de Sant Jaume--donde se encientran "enfrentados" el Ayuntamiento y el Palacio de la Generalitat.
-Plaza de Ramon Berenguer el Gran--aquí estuvimos tomando algo, y sabemos, porque lo leimos, que hay vestigios de murallas romanas, pero por más que miramos....no nos quedó muy clara su ubicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario