sábado, 8 de febrero de 2014

Viaje a Lisboa: A Belem pastores.

Creíamos que en nuestro último día íbamos a librarnos del agua.Ilusas....muahahahahahaha (risa diabólica). Día gris plomizo donde los haya.
Bueno, salimos directamente a la Plaza de Figueiras para coger el Tranvía nº15 e ir al barrio de Belem (bastante a las afueras de Lisboa). Después de estar esperando al p--- tranvía unos 45 minutos bajo la mayor tormenta que se recuerda y rodeadas de una marabunta de gente ansiosa de ser la primera en entrar(sí, soy una exagerada), decidimos buscar transporte alternativo y gracias a la amabilidad de un oriundo, en un periquete cogimos el bus 714 (la parada está el la misma plaza!!).
Unos 30 minutos después (fue como una excursión del cole), llegamos al Monasterio de los Jerónimos.

Nota para novatos: No bajarse en la primera parada que ponga Belem!!!Mucha gente picó,y tuvieron que pegarse caminata.

Continúo: como llovía a cántaros, directamente nos metimos en la Antiga Confeitaría de Belem (Rua de Belem 84). Es la fábrica original y oficial de los pasteis de Belem, cuya receta sigue siendo hoy en día un secreto. Riquísimos pasteles de nata a los que se le puede añadir azúcar o canela. Personalmente, sin nada están buenísimos!
El local es enorme, con múltiples salas todas azulejadas al estilo postugués.
El precio es "supercompetente", no parece que uno esté es uno de los sitios más turísticos de Lisboa (ésto ya lo dije de A Brasileira???) Nosotras por 4 cafés con leche y 4 pasteles pagamos 9 euros.

Restablecidas, dirigimos nuestros pasos al Monasterio de los Jerónimos. Normalmente la gente va antes a la Torre de Belem y allí compran una entrada combinada para los 2 monumentos (10 euros); pero adaptándonos a la metereología tuvimos claro desde un principio que no merecía la pena pagar para entrar en la torre (lo de Sintra nos dejó mu tocadas). Centrándome, la entrada única para los Jerónimos son 7 euros. 

El claustro es impresionante y merece muy mucho la pena. Bueno, todo el monasterio es impresionante. 
La entrada a la iglesia es gratuíta y en ella está la tumba de Vasco de Gama y de Luis Camoes (escritor y poeta portugués).

Acabada la visita y viendo que empezaba a llover otra vez (lo sé, vaya cansina con el tiempo!), fuimos al Museo Coleçao Berardo (está al laíto de los Jerónimos). Grandes obras de arte moderno y contemporáneo que se pueden ver de manera totalmente gratuíta gracias a la filantropía de un billonario portugués. Obras de Dalí, Miró, Picasso, Magritte, Klein, Warhol y un largo etc de artista mundialmente reconocidos. No entendimos prácticamente nada, pero nos lo pasamos pipa intentando encontrarle sentido a alguna de las obras.














Una comida rápida y visita relámpago a la Torre de Belem, pegaba una torba....
Ya estaba avanzando la tarde, así que nos subimos al tranvía 15 hasta la Estación de Cais do Sodré; remodelada y ampliada hace unos años, tiene el Conejo de Alicia en el País de las Maravillas pintado por todas partes. Que mejor sitio para pensar: "llego tarde!, no voy a llegar!" que una estación de metro y tren?



Desde Cais do Sodré cogimos un metro que nos llevó hasta la parada de Colegio Militar/Luz, donde se encuentra un megacentro comercial llamado Colombo (ríete tú de las grandes construcciones de la Discovery Max!). Así que el resto de la tarde la dedicamos a nosotras y nuestras compras (kilos de café vinieron pa España).

Como punto final, he de decir, que justo después de volver al apartamento (2 de nosotras), cayó una tromba de agua que colapsó Lisboa. Las dos componentes valientes del grupo, que habían querido ver el Elevador de Santa Justa de noche, volvieron hora y media después como si se hubieran zambullido en una piscina. Sé que éste último párrafo no aporta nada, pero como fui de las que se quedó calentina en el apartamento, lo cuento!jajajajajajajaja.


Nota2.- Al ir a comprar las entradas para visitar el Monasterio de los Jerónimos, nosotras no tuvimos problemas, por el tiempo de mier... anteriormente mencionado. Pero nos consta que se forman colas interminables en temporada alta, por eso la gente compra la entrada doble en la Torre de Belem (se ahorran horas de cola). De nada majetes!!


Una nunca se cansa de Lisboa y de los fados. Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario